martes, 7 de febrero de 2012

II CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CHARLES DICKENS

                                                                                 


Un 7 de Febrero de hace 200 años nació en Inglaterra uno de los más insignes escritores de todos los tiempos, Charles Dickens.  Hoy se han celebrado en todo el mundo exposiciones, representaciones, lectura durante 24 horas de sus novelas... En uno de los actos más emotivos se han reunido hasta 200 de sus descendientes para conmemorar el evento.
Dickens reflejó en sus obras las desigualdades e injusticias de la sociedad victoriana que conoció. Él mismo, siendo niño, sufrió en sus carnes la miseria y la explotación al trabajar en una fábrica. Sin duda se inspiró en su propia vida para hacernos tan minucioso retrato de la sociedad de su época. Tantas injusticias sociales siguen de candente actualidad, ¿no es cierto?
Por ello os animamos desde la Biblioteca del Garcilaso a releer o a aproximaros por primera vez a sus obras. Os encantarán sus historias, prodigios de narración, emotivas, intensas. No os sentiréis defraudados.
También son muy interesantes las muchas películas basadas en sus obras: Oliver Twist, David Copperfield, Historia de dos Ciudades, Grandes Esperanzas, Canción de Navidad.... Sobre ellas se han rodado dramas, comedias, musicales... Hasta Los Teleñecos fueron cautivados por sus historias.
Este es el trailer de una de las más notables adaptaciones: Oliver Twist de Polanski:




lunes, 23 de enero de 2012

VISITA DE ALFREDO GÓMEZ CERDÁ




El pasado 17 de Enero nuestro alumnado de 1º y 2º de ESO  asistió a la charla impartida por el afamado escritor de literatura juvenil Alfredo Gómez Cerdá. Fueron numerosas las preguntas que nuestros alumnos pudieron formular al escritor, tanto sobre las novelas que han leído durante el primer trimestre, como sobre experiencias  personales y motivaciones que llevan al escritor a crear los mundos de sus relatos.
Encantado por la posibilidad de estar en contacto directo con sus lectores, el señor Gómez Cerdá animó a los alumnos a fomentar el placer de la lectura…  Quiso transmitir a nuestros alumnos que nunca es demasiado tarde para aficionarse y que la lectura de los grandes clásicos es el mejor de los comienzos…
Ganador de innumerables premios literarios, reconoció con humildad la dificultad de escribir para el público  infantil y juvenil.  
Fue muy emotivo cuando relató sus primeros contactos con la literatura como viaje emocionante que lo transportaba de su barrio apartado de Madrid a los lugares más increíbles de la selva con El Libro de la selva, al Mississippi de Tom Sawyer o la Alaska de Colmillo Blanco.
Al preguntarle los chavales por sus fuentes de inspiración, Gómez Cerdá habló de “dos miradas” una interior que comprende toda la imaginación, recuerdos y conocimientos del escritor y otra mirada al exterior, tan necesaria para no caer en el egocentrismo y no perder el contacto con la realidad, con todas las experiencias que la  rodean. En cualquier caso hizo hincapié en que la mejor fuente de inspiración siempre es el trabajo en sí.  
Podemos concluir diciendo que el encuentro entre escritor y lectores fue una experiencia muy grata para ambos porque así se cierra el círculo comunicativo  de la literatura de una forma más real, a la vez que por un día los lectores también se sienten protagonistas de ese proceso creativo.

domingo, 23 de octubre de 2011

24 OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA



Hoy se celebra el Día Internacional de la Biblioteca, que en España se viene celebrando desde 1997. Desde la Biblioteca del Garcilaso queremos invitaros a seguir siendo asiduos usuarios de la misma. Los fondos se siguen renovando y ampliando. Se pueden encontrar novelas entretenidas o libros de consulta para ayudaros en vuestros estudios.
También nos gustaría que escribiéseis vuestras opiniones y recomendaciones de lectura en el blog de la Biblioteca... Vuestras sesudas críticas serán de gran interés para otros compañeros.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Alumnos ganadores del Concurso Literario del I.E.S. Garcilaso de laVega




El Pasado día 20 de Abril se hizo entrega de los premios a los ganadores del concurso literario de relato y microrrelato.

En la sección de RELATO se hizo con el primer premio la alumna ALICIA MORALEDA, de 2º ESO- A, autora del relato titulado Avionetas y con el segundo premio ANDREA MARTÍNEZ ROJO, de 2º ESO -A, que escribió el relato El albergue maldito.

En la sección de MICRORRELATO resultó ganadora la alumna de 1º ESO -B CARLA GOIBURU BEJAR, con Una vida difícil

Tanto a las alumnas ganadoras como al resto de los alumnos y alumnas participantes se les entregó un pequeño obsequio, se les agradeció su colaboración y se les animó a seguir tomando parte en futuros concursos en los que desmostrar su genio literario.

domingo, 27 de marzo de 2011

Tennessee Williams y Liz Taylor

No podemos dejar de recordar al dramaturgo Tennessee Williams al enterarnos de la muerte de la última gran estrella del celuloide, Elisabeth Taylor.La casualidad ha querido que Liz nos dejara al cumplirse el centenario del nacimiento del creador de La gata sobre el tejado de zinc y Un tranvía llamado deseo. Nunca Liz estuvo más bella y  genial que interpretando a la Margaret de La gata sobre el tejado... 
"Pocos dramaturgos modernos han sido capaces de proyectar en un escenario, con tanta eficacia, la violencia de la vida moderna y las tremendas fracturas de la sociedad norteamericana encarnadas en historias y personajes de absorbente consistencia (...) Tragedias como las que deshacen las vidas de Margaret, Brick, Skipper y Big Daddy seguirán siendo la historia secreta de este país, el talón de Aquiles de su prosperidad y de su fuerza". Mario Vargas Llosa







Día Mundial del Teatro

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2011

(27 de marzo)

La reunión de hoy es un reflejo fiel del inmenso potencial que tiene el teatro para movilizar comunidades y sortear las diferencias.
¿Han imaginado alguna vez que el teatro podría ser una potente herramienta para la paz y la reconciliación? Mientras las naciones consumen sumas colosales de dinero en misiones para la paz en áreas del mundo en violento conflicto, se le presta poca atención al teatro como alternativa individualizada para la transformación y el manejo de conflictos. ¿Cómo pueden los ciudadanos de la madre Tierra lograr paz universal cuando los instrumentos que se emplean para ello vienen de poderes externos y aparentemente represores?
El teatro permea sutilmente el alma humana atenazada por el miedo y la sospecha, alterando la imagen que tienen de ellos mismos y abriendo un mundo de alternativas para el individuo y por consiguiente para la comunidad. Puede dar significado a realidades diarias mientras previene un futuro incierto. Puede tomar parte de la política en formas simples, directas. Al ser inclusivo, el teatro puede presentar experiencias capaces de trascender preconceptos erróneos.

Además, el teatro es un medio probado para abogar e introducir ideas que sostenemos colectivamente, y por las que deseamos luchar cuando son violadas.
Anticipando un futuro pacífico, debemos comenzar por usar medios pacíficos que busquen entender, respetar y reconocer las contribuciones de cada ser humano en el proceso de conducir a la paz. El teatro es ese lenguaje universal por el que podemos enviar mensajes de paz y reconciliación.
Involucrando activamente a los participantes, el teatro puede hacer que muchas almas deconstruyan preconceptos y, de esta manera, da al individuo la oportunidad de renacer para hacer elecciones basadas en conocimientos y realidades redescubiertas. Para que el teatro prospere entre otras formas del arte, debemos dar un enérgico paso adelante para incorporarlo a la vida cotidiana, tratando temas apremiantes de conflicto y paz.
Buscando la transformación social y la reforma de comunidades, el teatro ya existe en áreas devastadas por la guerra y entre pueblos que sufren pobreza o enfermedad crónica. Hay un número creciente de historias de éxito donde el teatro ha logrado movilizar audiencias para construir conciencia y ayudar a víctimas de traumas de post-guerra. Plataformas culturales como el Instituto Internacional del Teatro, que apunta a "consolidar la paz y la amistad entre las gentes" ya tienen existencia.
Es entonces una farsa mantenerse en silencio en tiempos como los nuestros, conociendo el poder del teatro, y dejar que portadores de armas y disparadores de bombas sean los guardianes de la paz de nuestro mundo. ¿Cómo pueden herramientas de alienación ser también instrumentos de paz y reconciliación?
Los conmino en este Día Mundial del Teatro a pensar en esta perspectiva y a adelantar el teatro como una herramienta universal para el diálogo, la transformación social y la reforma. Mientras las Naciones Unidas gasta sumas colosales en misiones de paz en todo el mundo con el uso de armas, el teatro es una alternativa espontánea, humana, menos costosa y mucho más poderosa.
Puede que no sea la única respuesta para traer paz, pero el teatro debe seguramente ser incorporado como una herramienta efectiva en misiones de paz.
- Jessica A. Kaahwa -
Traducción: Diana Melamet

Jessica Kaahwa posee una larga y variada carrera en la investigación y el diseño de la metodología de comunicación participativa para el desarrollo. En la actualidad dicta clases en los departamentos de Teatro y Literatura en la Universidad de Makerere, que es donde también recibió su maestría. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Benin, Nigeria, donde también trabajó como locutora en el Servicio Exterior - Radio de Nigeria.
La Dra. Kaahwa realizó estudios sobre Historia del Teatro, Teoría y Crítica en la Universidad de Maryland, donde recibió su doctorado en el año 2001. También ha sido la impulsora de una serie de iniciativas nacionales que han tratado de utilizar el teatro y los medios de comunicación como una fuerza constructiva en la configuración de los conflictos y para en la mejora de la salud. Ella ha continuado experimentando con las teorías para ampliar el discurso sobre la práctica teatral. Un buen ejemplo es su reciente experimentación con "Teatro de significado personal" y "Teatro de Conflictos de comunicación." En la actualidad trabaja en la integración de teatro en las prácticas  terapéuticas.


viernes, 18 de marzo de 2011

Guía didáctica sobre la Mina de Reocín

El pasado jueves 17 de Marzo, el profesor Francisco González Montes presentó su libro La mina de Reocín en la Casa de Cultura de Villapresente. Numeroso público acudió a dicha presentación, en la que nuestro compañero explicó las razones que le movieron a emprender este proyecto. 
Al tratarse de una guía didáctica, Francisco estudia numerosos aspectos sobre la historia, explotación y futuro de la mina de Reocín, y  ha diseñado actividades   para que alumnos de diversas edades puedan realizarlas con éxito.
Se trata de una guía completa y atractiva, que sin duda podrá servir para que nuestros alumnos conozcan las características de una zona tan cercana a Torrelavega, tan interesante en cuanto a su historia y recursos, y para implicarles aún más en el respeto al medio ambiente.
Estamos seguros que no será ésta  su  última aportación al mundo de la docencia, ya que está implicado en nuevos proyectos para dar a conocer nuestra región.